ELENA·ARANOA

Elena Aranoa nace en Zarautz en 1964 y cursa estudios de piano, armonía y composición en el Conservatorio superior de San Sebastián, finalizando sus estudios de piano en el Conservatorio de Logroño.

Desde niña en su familia escucha cantos de diferentes culturas: las canciones tradicionales de su abuela, la chanson francesa, la copla, México y sus boleros, Argentina, el tango y la milonga. En Elena se mezclan la música clásica, el zortziko y los cantos de su tierra, Euskadi, con la nova cançó, la nueva trova cubana, la bossa, el rock o la canción de autor, el jazz y el son cubano.

Como cantante solista publica en 2019 el disco Autoras, un homenaje a la labor creadora de mujeres compositoras.

A finales de 2020, Elena publica Nanas para Federico, álbum doble en el que se recogen las nanas sobre las que habla Federico García Lorca en su conferencia sobre las canciones de cuna españolas y la propia conferencia.

Actualmente se encuentra presentando su último álbum, Tú me quieres blanca en el que ha musicalizado poemas de mujeres poetas de la generación del 27, además de varias poetas iberoamericanas.

Como compositora, pianista y cantante es miembro de varias formaciones musicales y trabaja con compañías de teatro creando música para diferentes espectáculos.

Elena Aranoa, cantante, compositora y pianista.

Elena Aranoa cursa estudios de piano, armonía y composición en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián y finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Logroño.

Inicia su formación musical de Piano y Lenguaje musical en su pueblo, Zarautz, de la mano de Mª Bárbara Aranguren, para continuar su formación de Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición en San Sebastián con el compositor y director de orquesta Francisco Escudero. Finaliza su formación de piano en el Conservatorio de Logroño con Valvanera Briz.

Inicia sus pasos como cantante en San Sebastián formando un dúo y siendo miembro del grupo de música renacentista Tobera.

Se traslada a vivir a La Rioja donde lleva casi treinta años realizando conciertos con diferentes formaciones como: Elisa y Elena, Inventario, Mirando al Sur, Juglares del Sitio y El Tenderete, grupo con el que ha publicado dos discos para niñas y niños: El tenderete y Poemas de Trapo. Este último trabajo pretende acercar la poesía de grandes autores de la literatura española a las niñas y niños a través de las canciones creadas por Elena.

Como cantante solista publica en 2019 el disco Autoras, un homenaje a la labor creadora de mujeres compositoras. Un trabajo en el que Elena, cantando acompañada del piano, versiona canciones de otras mujeres que han contribuido a mejorar nuestras vidas. Mujeres que nacieron hace más de cien años, como Violeta Parra o Edith Piaf o mujeres de nuestros días como Silvia Pérez Cruz o Mayte Martín.

A finales de 2020 Elena, junto a la Compañía Ultramarinos de Lucas publican Nanas para Federico, álbum doble en el que se recogen las nanas sobre las que habla Federico García Lorca en la Conferencia que impartió en 1928 en la Residencia de Estudiantes sobre las canciones de cuna españolas y la propia conferencia. Este disco surge del trabajo de investigación realizado por Elena para la puesta en escena de Las nanas según Federico, obra teatral en la que un actor, Jorge Padín y una cantante, Elena Aranoa, ponen voz a las palabras y a las canciones de cuna de las que habla Lorca en su conferencia.

Desde 2021 colabora cantando con Jorge Garrido en su proyecto musical Cuerdas y teclas.

Como compositora, pianista y cantante trabaja profesionalmente en la actualidad con compañías riojanas de teatro para las que ha creado música para diferentes espectáculos:

El perro azul: Globe Story, Peter y Wendy, Ocupado.

El patio: Hubo. Videocreación Lorca en la cocina para el CDN. Colaboración en la Videocreación Nuestra necesidad de consuelo es insaciable para el Festival de narrativa Cuéntalo 2020.

Sapo producciones: Dirección musical y cantante del espectáculo El sitio de Logroño desde 2009 hasta la actualidad y compositora e intérprete de la banda sonora de Te regalo el sol, Los milagros del Santo y El Silano, además de hacer colaboraciones musicales puntuales.

Colectivo humo: Hambre de lobo y Donde anida el pájaro azul. 

A priori producciones: Cáscaras, Comedia del Arte

Ultramarinos de Lucas de Guadalajara (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y Juventud 2015): Peces, Nada, A mi lado y dirección musical y arreglos en Soy un niño. Investigación, dirección musical e intérprete en Las nanas según Lorca. Asesora de canto en Cuándo viene Samuel, Premio Fetén al mejor espectáculo 2022.

Ha colaborado en numerosas ocasiones con el narrador oral Eduardo Sáenz de Cabezón en sus espectáculos: Edu & The Coris y el díptico Cuentos del amor vencido y Cuentos de la muerte vencida.

Ha colaborado como cantante y asesora musical en el documental sobre el escultor Félix Reyes realizado por Raquel Fernández y Félix Guerra.

Trabaja desde 2014 como docente en la Universidad Popular de Logroño en la que realiza actividades musicales y colabora en la organización de actividades culturales.

Como docente lleva más de 25 años impartiendo talleres musicales a niñas y niños en diferentes centros educativos al igual que dando clases particulares de piano y canto.

Ha actuado, acercando la música y la poesía, en numerosos colegios e institutos de la geografía riojana y navarra con los proyectos del Tenderete y “Verso a verso” junto a su compañera artística Elisa Tobalina.

Su interés por acercar la música, la poesía y la tradición, además de la reivindicación de la Igualdad son constantes en su trayectoria artística y le han llevado constantemente a establecer sinergias con diferentes disciplinas artísticas: con músicos locales, compañías teatrales, artistas relacionados con el mundo audiovisual o el diseño gráfico.

Actualmente se encuentra presentando su último álbum, Tú me quieres blanca, en el que ha musicalizado textos de mujeres poetas que no han obtenido el reconocimiento que merecían y han permanecido injustamente en el olvido.

Este trabajo pretende derramar un poco más de luz sobre todas ellas. Mujeres que nacieron a finales del siglo XIX entre las que podemos encontrar a poetas de la generación del 27 y varias poetas iberoamericanas. Un disco en el que Elena está acompañada por varios músicos a los que quiere y admira.

PORTADA:

 

LIBREtO:

 

ESCUCHA MI NUEVO DISCO EN:

Escúchame en Spotify

Escúchame en Youtube:

https://youtube.com/@elenaaranoa

Elena Aranoa da voz a once poetas poco reconocidas en su tiempo
Eduardo Sáenz de Cabezón
La Rioja, Elena Aranoa
Diario La Rioja (21/02/2023)
Yo te quiero libre
Diario La Rioja (28/03/2023)